jueves, 31 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
"La gran cascada"
Se rodará en su mayor parte en tierras aragonesas. Algunas escenas ya han sido filmadas: en el Monasterio de Piedra, en la Magdalena de Zaragoza reconstruyendo lo que fue un café-teatro llamado BV-80, y próximamente rodarán en los porches del Mercado Central donde hace años se montaba el rastro.
Me adelantan algunos nombres propios que aparecerán en el film, pero no me confirman si como protagonistas o haciendo algún cameo: Enrique Bunbury (sólo se sabe que llevará rastas), Belén Esteban (tiene que ver con un puesto de mercadillo), José Antonio Labordeta y Pilar Bardem (de pareja de abuelos que todavía regenta un viejo puticlub), Jorge Asín (alcalde), Cayetana Guillén Cuervo (inspectora de policía multiorgásmica), Antonio Resines (algo de un mafioso o así) y Pilar Rubio (de mal asunto también), entre otros.
¡

Atentos y cuidado con "La gran cascada".
En espera de alguna imagen promocional, aquí os dejo una foto de cosecha propia de una bonita cascada nocturna en la Expo 2008 de Zaragoza, y la acompañaremos de una canción a tono:
"Aragón" de Labordeta
lunes, 21 de diciembre de 2009
Mirar el arte
Extraigo una reseña muy interesante publicada en la revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, a propósito del tema.
El Salon d`Art Contemporain « Rue des arts » de Carla Bayle (Francia)
[AACA DIGITAL Revista nº7]
Generalmente, la mirada de los niños no traiciona el espíritu que ha inspirado el trabajo de un artista. Me di cuenta de que, hasta entonces, no me había tomado el suficiente tiempo de « mirar » los lienzos. Fue así cómo esta visita resultó más instructiva para mí que para los propios alumnos. ¿Me estaría venciendo mi formación de historiador de Arte?
Esa « revelación » se produjo delante de las obras de Valtueña que, en principio, me parecían algo complejas de analizar para unos escolares. En efecto, las nociones de abstracción o de concepto pueden chocar con la incomprensión de un público a veces alejado de la creación contemporánea.
Para evitar el aburrimiento de los niños con consideraciones técnicas, les dejé que hablaran, proponiéndoles que mirasen los lienzos y se dejaran llevar por lo que la imaginación de cada uno les sugiriera. Éste fue el punto de partida de un largo y apasionado intercambio.
Un discurso flexible, sin prejuicios y sin complejos, donde cada uno podía interpretar libremente los cuadros. Así, el piano de la obra « piano for Wesselmann » fue indentificado por sus teclas, pero también por la musicalidad que produce el ritmo de sus colores. Otros vieron en él un paso de peatones, o un juego de construcción…" Andréas Alberti
[Leer más]
jueves, 17 de diciembre de 2009
Dos mujeres

domingo, 13 de diciembre de 2009
Ibarra Real

Pero no, es la nueva tipografía que Microsoft va a incluir en el paquete de fuentes de su sistema operativo, como "española". Léase la Helvética, de Suiza; la Bodoni, de Italia; o la Times New Roman, de Inglaterra.

El proyecto se encuentra recogido en la web ibarra.artempus.net/ y el muestrario de la tipografía aquí: en pdf. Pero todavía no está disponible su descarga. En fin, esperaremos.
Pablo Murillo indica en forma de comentario en algunos blogs que hablan del tema (incluso aparece así en Wikipedia) lo siguiente:
El primer proyecto de recuperación de la letrería denominada Ibarra, se llevó a cabo en Aragón en 1993, con las limitaciones del momento, en un proyecto dirigido por Pablo Murillo López y José Luis Acín Fanlo y financiado por IBERCAJA y el GOBIERNO DE ARAGÓN en el que colaboró el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza. La parte gráfica y de digitalización corrió a cargo de la empresa San Francisco, s.l. de artes gráficas y la parte informática a cargo del equipo del Sr. Serón, de la Universidad de Zaragoza. Se editó un libro con este motivo titulado “Joaquin Ibarra y Marín, impresor (1725-1785)”, cuyo ISBN es 84-7753-400-4 y 84-87007-92-9, que contenía el disco de 3,5 pulgadas, con las fuentes en formato Postscript y Truetype. Desde entonces es de libre disposición y de libre descarga para Pc y Mac. Se puede obtener de forma totalmente gratuita mediante email.
"Realmente" la tipografía es bella, y muy original la Ñ. ¿Qué os parece?
A día 26-12-09 he encontrado una dirección donde se puede descargar la Ibarra original (no Real) ¿Regalo de Navidad? Pincha aquí
Música para hoy:
de LOS CHULIS
lunes, 7 de diciembre de 2009
Contrastes
Hoy ofrezco 2 temas muy recomendables e interesantes.

Abierta al público del 2 de diciembre al 24 de enero. De lunes a sábado: de 11 a 14 h. y de 17 a 21 h. Domingos y festivos: de 11 a 14 h. Entrada libre.
Organizan: Instituto Cervantes Embajada de Chile en España Universidad de Chile
Segundo: Laibach, grupo de música industrial esloveno que nació como asociación cultural juvenil en 1980 en un pueblo minero, centro de la vanguardia obrera yugoslava, llamado Trbovlje. Laibach es, además, el nombre en alemán de Liubliana. Desde sus inicios, Laibach pretende una ruptura simbólica e ideológica uniendo elementos nazis, estalinistas, nacionalistas yugoslavos y eslovenos; así como con una hábil combinación entre el arte propagandístico nazi y el arte socialista llevado a cabo en la URSS y su órbita. [para saber más].
El descubrimiento no es mío, me lo mostraron un día mis amigos Edu y Boch. El grupo y su estética me parecen "la leche". Aquí os muestro el primer vídeo que vi de ellos, pero tienen colgados multitud de ellos, a cuál más... ¡"más"!
La malacología en el mundo nerudiano y la música industrial eslovena. Bien podría ser el título de mi primer ensayo, o de mi primer corto, o de mi enésimo poema... Ya se verá. Ahí lo dejo.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Porque me apetece
Hoy dedico un poema a Víctor "Travolta"
Aullido
Media luna sin espuelas,
es mía la esquina
donde ese tango olvidado
se extingue,
se aleja.
Entiendo el humo y la resaca,
pero apenas comprendo una vida
que se escapa
por el sumidero de la conciencia.
Revive.
Revienta.

me trago tu imán
como una loba posesa.
¡Qué elegancia!
Así es el cielo, dulce chamán,
Aquí te espero.
Marisa Lanca
(Del poemario "Versos de desecho")
sábado, 28 de noviembre de 2009
pasado y presente

"El Estatut de los Charnegos"
Es cierto un agravio histórico de los catalanes, viejo (de tan viejo, han olvidado quien lo causó). Fue Carlomagno quien se los quitó de Francia, y los trajo para repoblar la Marca Hispánica (Tarraconense). Por eso, el agravio no es con España, sino con Francia. Los catalanes no son españoles, son franceses, proceden del sur de Francia, de la Occitania y son los primeros charnegos en llegar a Cataluña. Antes de su llegada, existía Barcelona (Barcino Nova), Badalona (Betulo), Ampurias, Hemeroscopeion en el Golfo de Rosas. Y antes de todos ellos, los Layetanos. España fue para los catalanes una tierra de promisión, recibieron mejor tierra que la que poseían, y como inquilinos no han pagado un mísero alquiler, por lo que se convierten en okupas, de hecho. Váyanse cuando deseen pero la tierra la dejen. La cultura francesa nos los traspasó, fue un regalo envenenado de nuestro vecino francés. Cataluña fue condado, nunca corona, súbditos del rey francés, y se unieron al reino de Aragón. Fue Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, quien se casó con doña Petronila, hija de Ramiro II Rey de Aragón. Así, de este braguetazo, pasaron de vasallos del Rey de Francia a Reyes de Aragón. Esta es la verdad histórica, pero tan contumaz fue la mentira que lo real nos suena a fábula. ¿Recoge esto el Estatut? ¿No? Rechácese.
Música para hoy:
de J. A. LABORDETA
martes, 24 de noviembre de 2009
el metro de Estocolmo

Todas las estaciones cuentan con una decoración y una ambientación excepcional.

Se ha utilizado en varias estaciones el lecho de roca natural del túnel como materia prima y como parte de la decoración de variadas formas y creativas expresiones de arte. Desde frescos hasta esculpidos en la piedra, estatuas, metales, incrustaciones de diferentes materiales y variadísimas pinturas de colores vivos y brillantes.


La información me llega (a través de Paco Rallo) de Pedro Tramullas, escultor aragonés, el cual añade: "Estos políticos de aquí podrían aprender".
Lo corroboro.
¡Qué envidia de Suecia, de Estocolmo y de su metro!
[Texto e imagen lo he extraído de un .ppt muy enriquecedor, que reenvío a quien esté interesado, por medio de un mail]
sábado, 21 de noviembre de 2009
¿Por qué ellos no?
Sí, el cierzo nos trae unas músicas y nos barre otras, o se las lleva a otros lugares...
jueves, 12 de noviembre de 2009
Aldeanueva de Ebro
Me sorprendió, sobre todo, por el nombre de un artista íntimamente ligado a este municipio y cuyas obras impregnan el paisaje urbano, por donde quiera que te lleve el paseo.
Se llamaba Miguel Ángel Sáinz Jiménez. Todo un ejemplo de conexión e intercambio: el artista dedica vida y obra a su pueblo, y el pueblo se lo agradece dejándole hacer, apoyándolo y mostrando orgulloso las huellas explícitas de su trabajo.
Merece la pena ir a conocer el lugar.
Aquí el monumento de la Plaza de España. Las 5 esculturas que lo coronan (Aurora, Primavera, Verano, Otoño e Invierno) las rescaté en forma de fotos y manipulé a mi aire. Me llamaron la atención por su factura y su significado. Aquí lo explican todo:
http://www.aldeanuevadeebro.org/Monumento-de-la-Plaza-de-Espan.245.0.html






Música para hoy:
de THE PHAZZ
sábado, 7 de noviembre de 2009
Hoy no

Hoy no, quizá mañana [ella]

Vértigo en el alma.
Arrugas repartidas por el corazón,
por doquier.
Calambres emocionales.
Cierto vacío en la boca,
en el útero, en los canales
auditivos.
Latidos en toda la piel.
Dolor neuronal.
Las vértebras se olvidan del sol.

Ya no mueven pestañas,
ni agitan abanicos.
Se escucha llover
en el volcán de mi ombligo.
Marisa Lanca
(extraído del poemario "Acerca de mis amantes")
[Imágenes: "Niño X" (homenaje a Niños del Brasil). Autora: Marisa Lanca. 2007]
Música para hoy:
ENRIQUE BUNBURY
lunes, 2 de noviembre de 2009
DE VICIO

Tengo que reconocer que en mi vida he asistido a muy pocos conciertos punk. Pero me privan, me divierten, me descargan de negatividad, me mueven las energías. Me ocurre también con la música hardcore y con el ska.

Experimentos en el terror


Experimentos en el terror fueron presentados por el cantante anterior como "viejas glorias", y lo son [para saber más clica aquí]. Aunque al principio tuvieron problemas con el sonido de los micros de voz, Pajares estuvo resuelto, conoce el medio y sabe hacer en esto del punk. La música contundente, poderosa, arrolladora, una máquina. Geniales. Sin terminar el repertorio hubo que cortar en seco. Visita de la policía. El tiempo de concierto se había acabado. Una pena.

Por cierto, uno de mis primeros experimentos en el terror fue ver esta película en su momento: "La cabina".
En recuerdo de José Luis López Vázquez.
Acaba de morir esta misma mañana.
Y esta mañana mi blog ha alcanzado los 10.000 visitantes. ¡Qué miedo!
domingo, 25 de octubre de 2009
domingo verde
Verde
En el secano de mi llanura,
territorio feliz, aunque perdido,
ha brotado una noticia
con forma de pez.
¿Quizás un nuevo amigo?
Observo.
No baila con mi suerte,
no sabe a naranja,
ni canta a los cuatro vientos
y no huele a nada.
¡Ay que ver!
Pero no veo.
Y yo miro a conciencia,
pero no huelo.
Llanura feliz, territorio seco.
Lejos del pez admirado,
del brote reciente,
allá, donde mi vista se alegra,
verde, que me pierde el verde,
voy a plantar menta.
Ya aprenderé…
Con el tiempo.
Marisa Lanca
(extraído del poemario "Versos de desecho")
Música para hoy:
martes, 20 de octubre de 2009
Huelga y futuro
Pero, ¿y los demás? Creo que todos los trabajadores: por cuenta ajena, autónomos, pequeños o medianos empresarios, todos estamos en una situación nada favorable. Y ya no hablemos de los parados: de corta o larga duración, los que cobran subsidio, los que ya no perciben nada de nada, los sin perspectivas... ¿Es que nadie más se va a mover? ¿Es que nos conformamos con lo que nos echen o nos quiten?
Y yo digo: ¿No sería más aconsejable reestructurar Figueruelas orientándolo hacia otro sector de producción? Algo más nuestro, de Aragón, para nuestro propio crecimiento y difusión al exterior a medio o largo plazo. Hay que pensar en nuestros hijos-nietos.
Por otro lado, cuando observo un poco a mi alrededor o hablo con la gente, me doy cuenta de que cada familia donde uno o varios miembros acaban de perder su trabajo (y cada vez hay más) o tienen que cerrar su pequeño negocio, o los autónomos que ya no los llama nadie (¡ay, los autónomos!), para mí tiene tanta importancia como lo de la Opel. Todos y cada uno son una Opel más. ¿Y quién pide ayudas para ellos?
Señores que tienen el poder, que administran nuestra pasta, que gestionan nuestras vidas, y señores (por llamarlos de alguna manera) banqueros: no gasten tanto en cosas inútiles, en el presente (que es muy corto), e inviertan en las personas, mirando al futuro. Creen puestos de trabajo y olvídense de las tiritas, que no son ustedes enfermeros.
viernes, 16 de octubre de 2009
periferias

2009 PERIFERIAS HUESCA ESPAÑA
23.10.-01.11.
10ª EDICIÓN
COMERCIAL
http://www.periferias.org/
Un ejemplo de festival que explora la creatividad cultural contemporánea [Música Exposiciones Teatro y danza Performances Conferencias Cine Talleres Moda]
Entérate, paséate por las diez ediciones y acércate hasta Huesca. La mejor sal de frutas por si no has digerido bien las fiestas del Pilar.
viernes, 9 de octubre de 2009
Universo Luis Royo
Con Janis Jopplin sonando
y mis antojos de otoño
sin labios donde alojarse.
Enigmas cotidianos.
Como saber por dónde respira
mi almohada
o por qué se enfrían mis manos.
A veces me acuerdo
del silencio clandestino,
ése que guardabas, sin prisa,
cuando más ansiaba tu boca.
Es que no vivo
esperando deleites,
pócimas y encantos,
quizá delicias reparadoras
de mis desgarros.
Y si vuelvo a maldecirte
no es por tu ausencia
ni mi sed,
será que en la madrugada
me llueve tu semen,
chaparrón de lunas
menguantes,
imaginaria estocada.
Sobreviviré.
Sobre los dardos
y pese al vacío.
Sobre las redes
y frente a tu sombra.
Sobreviviré
pensando en Sinaloa.
Marisa Lanca
(extraído del poemario "Acerca de mis amantes")
martes, 6 de octubre de 2009
El pretencioso buscador

Un relato de Vicente Sáez Vallés (en la foto)
- ¿Sabes? El de la setecientos veinte se va mañana...
- Parecía estar más grave. Sólo ha estado tres días viéndolas venir. No entiendo cómo hay gente que está tan enferma y tiene ganas de seguir viviendo...
- Las mujeres tenemos que hacérselo todo!
- Pues se lo llevan de aquí, y tú te vas también... ¡Mira qué casualidad!
- Coincidencia. Me queda un día, cojo vacaciones y me largo al paro.
La enfermera agitó su bata blanca para intentar despojarse del calor que iba creciendo conforme pensaba en el desorden de su vida: iría a las montañas y pensaba en todo lo que no tenía que hacer para dejar de pensar, en todo aquello que no debía pensar, en pensar cómo pensar en no pensar. Ayer jugó a los naipes con el de la setecientos veinte y ganó mil doscientas pesetas, pero fue él quien se empeñó en jugar con dinero y cobrar lo que ganase cada cual.
- Ten cuidado con el de la setecientos veinte, ha venido varias veces a este hospital y sólo piensa en echarse un casquete con una enfermera... Tiene un ego que se lo pisa: el pobre piensa que es maravilloso y que todo lo tiene a su alcance; Dios debe respetarle y ser empleado suyo. Desconfía de los pretenciosos, y mucho más si son minusválidos!
[...]
[leer relato completo] (merece la pena)
Más info sobre Vicente:
Un abrazo a Cristina y Alfredo.
jueves, 1 de octubre de 2009
olores
Mi sueño, muy corto, consistía en que en pleno campo sentía un intenso olor a hierba fresca.
Esa sensación era tan fuerte y tan agradable que la creí real.
Y desperté. Y me ilusioné-desilusioné.
Alguien se preguntará el porqué, o la importancia que puede tener esta aparente minucia de sueño.
Pues sí la tiene.
Hace un par de meses sufrí un accidente cuya consecuencia fue un gran golpe en la cabeza.
A la semana había perdido el olfato. Totalmente.
Yo, individua de nariz "con personalidad", siempre presumía de un olfato bastante fino y desarrollado. No podía evitar comentar cada olor en el momento justo en que me llegaba: "Huele a lluvia, pronto va a llover", "Qué bien hueles", "Ah, qué aroma tan bueno a cebada recién cortada", "Se nota el olor a contaminación al entrar a Zaragoza".
Ahora, en mi vida cotidiana, observo y reflexiono casi cada día sobre lo que me estoy perdiendo, en qué me está afectando la ausencia, para mí, de algo tan valioso. Aparentemente, de los 5 sentidos de que disponemos las personas, sería el menos importante, el más prescindible. Tengo mis dudas.
A pesar de que el cuerpo médico en general te sentencia que el olfato, si se va, ya no vuelve nunca, yo tengo esperanza (que es lo que nunca se pierde).
O tendré que aprender a vivir con ello, como aprendemos a vivir sin otras cosas cuando las perdemos.
O también, a partir de ahora deba inventarme un sentido nuevo. Así no podré fallar cuando tenga que "poner los cinco sentidos" en hacer algo. ¡Ja, ja, ja!
Me gustaría, no obstante, que alguien me aconsejara, sugiriera o comentara sobre cómo poder despertarlo. Echo de menos el olor a café, a mis guisos, a la leña quemándose, a campo, a mi jabón, a mis amigos, a mi casa, a mi hombre...
Música para hoy: "Nessun dorma" interpretada por MARIO LANZA [Este año se cumple el 50 aniversario de su muerte].
Aquí el vídeo. Sin desperdicio.
domingo, 27 de septiembre de 2009
La torre herida por el rayo

Pero, detengámonos en la ilustración.
Así, a simple vista, podría asemejar un cuadro del Renacimiento.
Algunos detalles podrían rozar lo surrealista.
Aunque, ¡cuidado!
...esa especie de bufanda de lana a rayas...
...ese paisaje de isla del Caribe con monos y palmeras que asoma por la ventana...
...esa sombra que arroja el árbol seco, de película "Los pájaros"...
se podría decir que entronca con lo patafísico.
...Ese rostro con gafas...
¡Ese rostro con gafas!
Ahí está la clave.
¿Es Fernando Arrabal?
¡Mon Dieu! ... ¿o es Valtueña?


¿Y quién os parece que vaya a ganar la partida?
A propósito de la Patafísica, ya ha visto la luz del día el nº1 de la revista "El perro blanco"
Puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace:
http://www.librosdelinnombrable.com/upload/El_perro_blanco_nº1.pdf

sábado, 19 de septiembre de 2009
voces de tango
Acabo de ver este vídeo y me he emocionado.
Ya recomendé esta canción hace bastante tiempo. Ahora os recomiendo disfrutarla otra vez, pero con imágenes.
Y, para el que tuvo la suerte de vivirlo, recordarlo.
Gracias a Mariano Ballesteros (el maravilloso saxofón) por subirlo a la red.
martes, 15 de septiembre de 2009
parpadeo
Alcánzame esa sombra.
No es una estrella
ni un espejo donde mirarme.
La quiero para hundirme en ella
y pensar
en un frío sin límites,
en una inmensa estepa
y congelarme.
Escribo siempre en el aire.
Levito entre fronteras.
Un destello,
una bengala,
no es una idea.
Las ideas no se escriben,

y la luz parpadea,
no sirve.
Alcánzame siete nubes
de las grises,
o mejor, de las negras.
Las quiero para mi puzzle
salado y hueco.
Necesito una tormenta.
Escribo siempre en el aire,
ahora, en mi cerebro.

Ya tengo todas las piezas
y llueve.
Cenizas, cáscaras, hielo.
Polvo de estrellas.
Marisa Lanca
(extraído del poemario "Versos de desecho")
Música para hoy: