
Pero no, es la nueva tipografía que Microsoft va a incluir en el paquete de fuentes de su sistema operativo, como "española". Léase la Helvética, de Suiza; la Bodoni, de Italia; o la Times New Roman, de Inglaterra.

El proyecto se encuentra recogido en la web ibarra.artempus.net/ y el muestrario de la tipografía aquí: en pdf. Pero todavía no está disponible su descarga. En fin, esperaremos.
Nota:
Pablo Murillo indica en forma de comentario en algunos blogs que hablan del tema (incluso aparece así en Wikipedia) lo siguiente:
El primer proyecto de recuperación de la letrería denominada Ibarra, se llevó a cabo en Aragón en 1993, con las limitaciones del momento, en un proyecto dirigido por Pablo Murillo López y José Luis Acín Fanlo y financiado por IBERCAJA y el GOBIERNO DE ARAGÓN en el que colaboró el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza. La parte gráfica y de digitalización corrió a cargo de la empresa San Francisco, s.l. de artes gráficas y la parte informática a cargo del equipo del Sr. Serón, de la Universidad de Zaragoza. Se editó un libro con este motivo titulado “Joaquin Ibarra y Marín, impresor (1725-1785)”, cuyo ISBN es 84-7753-400-4 y 84-87007-92-9, que contenía el disco de 3,5 pulgadas, con las fuentes en formato Postscript y Truetype. Desde entonces es de libre disposición y de libre descarga para Pc y Mac. Se puede obtener de forma totalmente gratuita mediante email.
"Realmente" la tipografía es bella, y muy original la Ñ. ¿Qué os parece?
A día 26-12-09 he encontrado una dirección donde se puede descargar la Ibarra original (no Real) ¿Regalo de Navidad? Pincha aquí
Música para hoy:
Pablo Murillo indica en forma de comentario en algunos blogs que hablan del tema (incluso aparece así en Wikipedia) lo siguiente:
El primer proyecto de recuperación de la letrería denominada Ibarra, se llevó a cabo en Aragón en 1993, con las limitaciones del momento, en un proyecto dirigido por Pablo Murillo López y José Luis Acín Fanlo y financiado por IBERCAJA y el GOBIERNO DE ARAGÓN en el que colaboró el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza. La parte gráfica y de digitalización corrió a cargo de la empresa San Francisco, s.l. de artes gráficas y la parte informática a cargo del equipo del Sr. Serón, de la Universidad de Zaragoza. Se editó un libro con este motivo titulado “Joaquin Ibarra y Marín, impresor (1725-1785)”, cuyo ISBN es 84-7753-400-4 y 84-87007-92-9, que contenía el disco de 3,5 pulgadas, con las fuentes en formato Postscript y Truetype. Desde entonces es de libre disposición y de libre descarga para Pc y Mac. Se puede obtener de forma totalmente gratuita mediante email.
"Realmente" la tipografía es bella, y muy original la Ñ. ¿Qué os parece?
A día 26-12-09 he encontrado una dirección donde se puede descargar la Ibarra original (no Real) ¿Regalo de Navidad? Pincha aquí
Música para hoy:
"El barquito de cáscara de nuez"
de LOS CHULIS
de LOS CHULIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario